Reproduzco el artículo publicado hoy por el periódico El País referente a la denuncia contra publicidad emitida en los canales de televisión andaluces sobre los milagros del té del Dr. Ming y la alcachofa de Laon. Por desgracia es muy habitual encontrarte con vendedores que promocionan las propiedades del té como el milagro de Lourdes. Tal y como he reiterado constantemente en este blog,tanto el té como la infusión de alcachofa son bebidas que colaboran dentro de una dieta equilibrada, pero que por sí solos, al tratarse de productos naturales sus efectos son limitados.
La venta de productos milagro y los espacios de esoterismo se han hecho fuertes en la televisión. En algunas cadenas suponen hasta el 70% de la parrilla. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha examinado los contenidos de los canales que se difunden en la comunidad y ha trasladado a la Fiscalía los programas de videncia, que a menudo se emiten en horario infantil. Además, ha actuado contra algunos anuncios que prometen prodigiosos adelgazamientos.
La ley prohíbe a las televisiones emitir publicidad de productos con pretendida finalidad sanitaria, los llamados productos milagro. Pero los anuncios de sustancias que anticipan perder peso a toda velocidad son habituales en la pantalla. En las cadenas andaluzas el té chino del doctor Ming o las alcachofas de Laón auguran efectos depurativos y desintoxicantes que ayudan a eliminar grasa de la cintura y perder hasta tres kilos a la semana. Pero el CAA observa que estas dietas portentosas son sencillamente publicidad ilegal. Y por doble motivo, ya que algunos spots se emiten en horario infantil (de 6.00 a 22.00), un tramo en el que están vetadas las comunicaciones comerciales que promuevan el culto al cuerpo, como productos adelgazantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética.
En el caso del té chino del doctor Ming, este organismo ha ordenado a la televisión local Onda Luz Cádiz que retire los anuncios por tratarse de publicidad ilícita, una práctica que acarrea una multa de 100.000 a 500.000 euros. La normativa no permite promocionar productos o sustancias que no se ajustan a criterios de veracidad y que pueden suponer un fraude al consumidor.
Las bondades sobre la alcachofa de Laón también han sido cuestionadas. El anuncio emitido en Canal Sur le atribuye propiedades adelgazantes a esta verdura, lo que puede suponer un fraude a los consumidores. El expediente abierto a la cadena pública tiene su origen en una denuncia presentada por la organización de consumidores Facua. “Imagínate perder hasta tres kilos a la semana”, decía el spot, según el cual un estudio nutricional de este singular vegetal “demostraba” que ayuda a favorecer la pérdida de la grasa y a saciar el hambre. Para el consejo, estas valoraciones pueden hacer creer al consumidor que la efectividad del producto está “técnica o científicamente contrastada”. Igualmente, considera que es sexista, ya que hace “un uso intensivo y casi exclusivo de la imagen de mujeres”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/07/actualidad/1357589032_931380.html