El té verde Kukicha es una variedad originaria de Japón por lo cual sigue un método de control de su ferementación mediante ahumado.
Este té verde ha sido fruto de un intento de los agricultores japoneses de mejorar la productividad de sus cosechas. Mientras que en el té verde sencha, té verde Gyokuro o té verde Bancha se utilizan casi exclusivamente las hojas de la planta, en el té verde kukicha se suele emplear además de estas (aunque en una cantidad minoritaria) de ramas y tallos de la camellia sinensis.
Realmente no existen muchos estudios sobre esta variedad para determinar sus propiedades, los realizados indican un nivel similar de antioxidantes y catequinas, sin embargo es un poco menos astringente.
Donde si existen diferencias es en su nivel de cafeína (teína), esta se encuentra concentrada principalmente en las hojas y los brotes, en las ramas y tallos su nivel es mucho más bajo. Tampoco podemos definir claramente su nivel ya que dependerá del porcentaje de hojas utilizadas.
La infusión nos ofrece unas tonalidades más claras y amarronadas (variable en función de la proporción de hoja empleada).En cuanto al sabor, este es muy especial. Los tallos y las hojas proporcionan unos tonos elevados dulces y con similitud a los frutos secos, eso sí mantiene los tonos frescos típicos de un té verde japonés.
Se trata sin duda de un té verde muy sauve y de agradable sabor pero sin la fortaleza de otros tés verdes.
Pingback: El té verde - Teamania.es
Fantasticos beneficios y muy bien resumidos
Gracias
http://www.regalatecafe.com